A continuación os dejamos el artículo que nos hace llegar Alberto Martin del Moral, miembro de Pukan-Montaña, sobre las primeras experiencias de montañismo con perros:
Al escribir este artículo lo primero que se me viene a la cabeza es disfrutar y ver disfrutar a tu fiel compañero, no importa el tiempo que haga, son las ganas que tengas. Cada ruta es diferente, en nuestro caso Rodrigo (fundador de Pukan-Montaña) siempre organiza y plantea un recorrido, él siempre marca una meta (suele ser una cima a donde puedan seguirnos los perros) y aunque con mas ó menos esfuerzo, se hace ameno.
Después de la primera experiencia uno se plantea si está preparado, pero cuando vas a la segunda ruta creo que es decisiva, ya que si repites dos veces es que puede que te haya gustado. No importa que sea mejor la equipación de tus compañeros (más expertos) ya que ellos ya tienen botas que no se calan, ropa técnica, bastones, línea de tiro para llevar atado al perro … (y claro, yo de todo esto carecía) después de de 6-8 horas andando, os aseguro que todo esto se nota. Pero al ver que tu perro aguanta y parece que en algunos momentos te sonriera, esto te hace ver que su comportamiento se ve modificado por el entorno, y que al igual que sus ancestros disfruta de todo mucho más natural.
Hay unas rutas que pueden ser más fáciles que otras, por eso Pukan-Monaña las han separado por niveles de dificultad, y siempre hay algunos consejos que creo que no hay que olvidar:
- Mucha agua: llevar un recipiente/botella para que tu perro pueda beber (aunque casi siempre en las rutas encontramos zonas para que puedan beber).
-Algo de comida: puedes meter pienso en una bolsa o prepararle algo especial a modo de picnic.
-Correa y línea de tiro: aunque se dejará suelto, a veces se necesitará llevarlo atado.
-Botiquín: puede haber algún imprevisto. (Nunca está mal llevar algo).
Yo ahora después de poco más de 1 año, veo difícil no plantearme hacer las rutas planificadas con mis amigos y perros, creo que uno debe plantearse hacer las cosas con las que más disfruta y yo lo encontré en esto, en estas rutas de Montaña con perro, y aunque ya no me pueda llevar a mi fiel compañero (falleció en un accidente hace unos meses) nunca se olvidarán los buenos momentos vividos, por eso no dudes sobre si hacerlo o no, pruébalo y seguro que no te arrepentirás.
Después de la primera experiencia uno se plantea si está preparado, pero cuando vas a la segunda ruta creo que es decisiva, ya que si repites dos veces es que puede que te haya gustado. No importa que sea mejor la equipación de tus compañeros (más expertos) ya que ellos ya tienen botas que no se calan, ropa técnica, bastones, línea de tiro para llevar atado al perro … (y claro, yo de todo esto carecía) después de de 6-8 horas andando, os aseguro que todo esto se nota. Pero al ver que tu perro aguanta y parece que en algunos momentos te sonriera, esto te hace ver que su comportamiento se ve modificado por el entorno, y que al igual que sus ancestros disfruta de todo mucho más natural.
Hay unas rutas que pueden ser más fáciles que otras, por eso Pukan-Monaña las han separado por niveles de dificultad, y siempre hay algunos consejos que creo que no hay que olvidar:
- Mucha agua: llevar un recipiente/botella para que tu perro pueda beber (aunque casi siempre en las rutas encontramos zonas para que puedan beber).
-Algo de comida: puedes meter pienso en una bolsa o prepararle algo especial a modo de picnic.
-Correa y línea de tiro: aunque se dejará suelto, a veces se necesitará llevarlo atado.
-Botiquín: puede haber algún imprevisto. (Nunca está mal llevar algo).
Yo ahora después de poco más de 1 año, veo difícil no plantearme hacer las rutas planificadas con mis amigos y perros, creo que uno debe plantearse hacer las cosas con las que más disfruta y yo lo encontré en esto, en estas rutas de Montaña con perro, y aunque ya no me pueda llevar a mi fiel compañero (falleció en un accidente hace unos meses) nunca se olvidarán los buenos momentos vividos, por eso no dudes sobre si hacerlo o no, pruébalo y seguro que no te arrepentirás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario